Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia, intereses y nuestros servicios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies.Términos y condiciones
Haz eliminado tu cuenta con éxito, recuerda que puedes volver a registrarte en cualqueir momento.
14 Feb, 2019
Pausas activas: todos los beneficios de practicarlas en el trabajo
Cuídate
Artículo|No premium
Estilo
El sedentarismo, las tareas repetitivas, la carga excesiva de responsabilidades muy comunes en el trabajo de oficina. Pueden ocasionar entre otras enfermedades; obesidad, ansiedad, insomnio, enfermedades coronarias, gastritis, fibromalgia, etc. Precisamente para prevenir estos males modernos, así como para controlar la fatiga laboral los especialistas recomiendan las pausas activas.
Ver Infografía
Las pausas activas son breves descansos durante la jornada laboral que se utilizan para la realización de ejercicios o actividades físicas. Una respiración profunda, ejercicios para los ojos, ejercicios de estiramiento muscular, son algunas de estas actividades.
Por cada dos horas de trabajo continuo debemos realizar por lo menos cinco minutos de pausas activas. Mínimo dos pausas activas por día.
Las personas con las siguientes condiciones deben consultar a un especialista antes de realizar pausas activas.
Las pausas activas deben iniciarse con respiraciones profundas, una serie de diez será suficiente para oxigenar la sangre.De esta manera vamos preparando la musculatura y oxigenamos el cerebro.
Una de las partes del cuerpo que más se cansa durante el trabajo de oficina es el cuello. Por eso toda pausa activa debe tener ejercicios para el cuello como estirar la cabeza hacia atrás, mover la cabeza a cada lado, mover los hombros
Lo ideal es trabajar también con brazos y piernas, la misma postura por mucho tiempo causa fatiga muscular. Mover la cadera y la espalda es también muy recomendable. En general se deben estirar las partes que permanecen inmóviles.
Las pausas activas básicamente son ejercicios de estiramiento, se recomienda ejercitar con mayor esmero la parte del cuerpo donde sentimos por lo general dolor.
Oxigenan los músculos y tendones disminuyendo el ácido láctico. Mejora el estado de las articulaciones y la flexibilidad muscular, mejora la capacidad de concentración y tiene un efecto positivo en la autoestima.
Previenen los efectos psicofísico-negativos de la fatiga. Potencian el funcionamiento cerebral aumentando el rendimiento. Mejora el clima laboral, evita lesiones producto de posturas inadecuadas al trabajar. Producen una sensación de bienestar en los empleados.
{{x.NombreUsuario}}
{{x.Fecha}}
{{x.Contenido}}
{{y.NombreUsuario}}
{{y.Fecha}}
{{y.Contenido}}
No se han encontrado comentarios
CARGANDO...
¿Esta seguro que desea eliminar este comentario?.Recuerde que al hacer esto tambien se eliminaran las respuestas asociadas a este en caso de tenerlas
¿Esta seguro que desea eliminar esta respuesta?.
17 May, 2018
28 Mar, 2018
18 Dic, 2018