Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia, intereses y nuestros servicios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies.Términos y condiciones
Haz eliminado tu cuenta con éxito, recuerda que puedes volver a registrarte en cualqueir momento.
09 May, 2018
Cómo decorar una habitación infantil compartida
Tips
Artículo|No premium
Mamás
Enfrentar la disyuntiva de cómo decorar una habitación infantil que comparten dos hermanos es un reto emocionante. Y se hace más desafiante si tienes en casa una niña y un niño. Si te gustan las soluciones creativas y hacer actividades alegres con tus hijos, disfrutarás este proyecto.
No te abrumes si ambos te piden un concepto diferente e incluso contrastante.
Escúchalos y define sus intereses. A veces sus gustos coinciden, allí encontrarás un punto de inicio. Sobre la idea general de un mismo ambiente ubica diferencias: Mar (piratas y sirenas), Circo (acróbatas y domadores). Si quieren temáticas diferentes establece hilos conductores: colores disímiles y repisas paralelas, por ejemplo.
Recuerda que para tus hijos su habitación será un espacio compartido con lugares personales propios. Enfócate en cómo decorar una habitación que premie su imaginación pero genere comodidad individual. Fusiona ambas y crea espacios utilitarios: un niño lector requerirá estantes, un deportista cajones, una bailarina la barra, etc. No desestimes los accesorios: mesitas de estudio, sillas de descanso, percheros, carteleras, espejos.
Los elementos temáticos deben tomar esa presencia de mobiliario como un todo y ambientarlo.
Acá te contamos las últimas tendencias para decorar la habitación de niños como experto
La infancia se divide en ciclos. Enfócate claramente en cuál se sitúan tus hijos y esmérate en que estén a gusto.
Si son niños en edad escolar diseña un espacio para el encuentro: un sitio de lectura común, armado de legos, etc. Adelántate a sus necesidades y razona si conviene tener lámparas separadas, cortina para tener privacidad o un televisor.
Decidir sobre estos elementos cuando planificas cómo decorar una habitación te evitará futuras disputas. Si es para tus bebés, es recomendable incluir en la decoración una poltrona cómoda para el momento de la lactancia.
También detalles cómplices (y discretos) para los padres: una antigua tira cómica, un libro infantil favorito, una vieja foto familiar.
Una vez que se tiene claro el proyecto de como decorar la habitación (mobiliario y temática) comienza el montaje. En este punto debes pensar cómo decorar una habitación usando la sensatez pero también la imaginación.
Si tienes que comprar la cama, armarios y demás la tarea será más sencilla pues buscarás modelos que aporten beneficios a la temática. Pregúntate si puedes intervenir las piezas existentes. Pintar la cama para que destaque o al contrario se mimetice, por ejemplo.
Si los niños te piden dos colores contrastantes, iluminación disímil o camas con estilos diferentes, aliéntalos a seguir opinando. Los ambientes, aunque sean muy distintos, deben proyectar elementos que hagan empatía: revisa las opciones y establece esos puentes.
Ningún diseñador de interiores lamenta el tamaño de una habitación, así que imita su postura y planifica a libertad. Solo toma en cuenta algunas reglas simples que te permitirán responder cómo decorar una habitación compartida con éxito.
Si el cuarto tiene techos altos olvídate del cielo raso. Diseña estanterías con escaleras móviles. E imprime el sello personal de tus hijos de acuerdo a sus aficiones, usando el espacio que pende entre techo y piso.
Una opción es instalar largas telas de aero-yoga y aros de gimnasia, darán colorido y contraste. Otra es pintar el techo como una capilla Sixtina, pero con las temáticas seleccionadas.
Prevé que los hijos van creciendo y sus gustos se transforman. Incluye en la decoración elementos que puedan ser cambiados más adelante sin causar grandes inversiones.
Los vinilos y los tapetes son fáciles de reemplazar. Serán de gran utilidad para refrescar las paredes y pisos. Por último, piensa más allá de cómo decorar una habitación y extiende las ideas a otros lugares que frecuenten los niños.
Coloca stickers del tema escogido por cada uno y pégalos a piezas que ellos usen en el baño y la cocina. Así se familiarizarán más con “su espacio individual”. Y al mismo tiempo se sentirán más en “su hogar”.
{{x.NombreUsuario}}
{{x.Fecha}}
{{x.Contenido}}
{{y.NombreUsuario}}
{{y.Fecha}}
{{y.Contenido}}
No se han encontrado comentarios
CARGANDO...
¿Esta seguro que desea eliminar este comentario?.Recuerde que al hacer esto tambien se eliminaran las respuestas asociadas a este en caso de tenerlas
¿Esta seguro que desea eliminar esta respuesta?.
13 Jun, 2019
08 Mar, 2019
02 Oct, 2019