Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia, intereses y nuestros servicios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies.Términos y condiciones
Haz eliminado tu cuenta con éxito, recuerda que puedes volver a registrarte en cualqueir momento.
23 Ago, 2019
Qué es el metabolismo y qué factores que pueden alterarlo
N/A
Artículo|No premium
Mundo Alpina
El metabolismo es una combinación de procesos bioquímicos del cuerpo para convertir los alimentos en energía.
El metabolismo es una combinación de procesos bioquímicos del cuerpo para convertir los alimentos en energía. Estos procesos metabólicos incluyen respirar, comer y digerir alimentos, proveer de nutrientes a las células de energía. Además, es esencial para darle energía a tus músculos, cuidar la salud de los nervios y de las células. El metabolismo está encargado de eliminación de productos de desecho del cuerpo.
Cuando las personas que hacen dieta hablan de metabolismo, se refieren a la velocidad a la que el cuerpo quema calorías y convierte los alimentos en energía para realizar funciones vitales. La tasa a la que quemamos calorías o quemamos energía se llama tasa de metabolismo basal (TMB).
Seguramente has escuchado del metabolismo “lento” o “acelerado”, o tal vez de las enfermedades metabólicas. Los factores que pueden afectarlo son:
Los hombres tienen una TMB más alta que las mujeres porque tienen mayor porcentaje de masa muscular y necesitan más energía. Mientras que las mujeres tienen mayor cantidad de grasa y menos músculo, por lo que el TMB es más lento.
Nuestros genes pueden determinar la velocidad en la que se llevan a cabo las reacciones químicas para conseguir energía.
Es importante la cantidad y calidad de los alimentos. Si consumes menor cantidad de alimento de lo que necesitas, tu cuerpo no convertirá suficiente energía y el metabolismo se ralentiza. También si comes más calorías de lo que necesitas, tu cuerpo lo almacenará como grasa.
El metabolismo se ralentiza con los años.
Entre más grasa tenga el cuerpo, más lento es el metabolismo. Esto sucede porque la grasa es un tejido no metabólicamente activo, mientras que el músculo gasta más calorías.
Muchas hormonas controlan y regulan la cantidad de grasa del cuerpo. Cuando hay un desequilibrio en alguna de ellas, pueden influir en la velocidad del metabolismo basal. Algunas de estas enfermedades son:
Cuando te encuentras en movimiento tu gasto calórico es mayor.
El cuerpo es tan complejo que tu metabolismo varía todos los días. Puedes aprender a mantener un metabolismo saludable, practicando actividad física y con una alimentación balanceada. Consulta a una nutricionista para lograrlo.
{{x.NombreUsuario}}
{{x.Fecha}}
{{x.Contenido}}
{{y.NombreUsuario}}
{{y.Fecha}}
{{y.Contenido}}
No se han encontrado comentarios
CARGANDO...
¿Esta seguro que desea eliminar este comentario?.Recuerde que al hacer esto tambien se eliminaran las respuestas asociadas a este en caso de tenerlas
¿Esta seguro que desea eliminar esta respuesta?.
26 Ago, 2019
13 Jul, 2018
07 Feb, 2019