Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia, intereses y nuestros servicios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies.Términos y condiciones
Haz eliminado tu cuenta con éxito, recuerda que puedes volver a registrarte en cualqueir momento.
21 May, 2018
Descubre cuáles son los alimentos ricos en calcio
Nutrición
Artículo|No premium
Mundo Alpina
Más allá del momento de la vida en el cual nos encontremos, debemos asegurarnos de mantener siempre una alimentación saludable, suficiente y adecuada a las necesidades. Para esto debemos incluir alimentos ricos en macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) y micronutrientes (vitaminas y minerales). Dentro de este segundo grupo se encuentra el calcio, mineral más abundante del cuerpo y un componente primordial en todas las etapas de la vida.
Los lácteos y derivados como la leche, yogurt o quesos son los alimentos más ricos en calcio. En este grupo de alimentos, este mineral se encuentra con mayor biodisponibilidad. Esto significa que el mineral tiene una mejor capacidad para absorberse y cumplir sus funciones o para ser almacenado en el cuerpo.
La vitamina D y la lactosa, presentes en los productos lácteos, juegan un papel importante, ya que facilitan la absorción del calcio a nivel del intestino.
Estos alimentos tienen una menor biodisponibilidad del mineral, ya que dentro de ellos hay sustancias que inhiben su absorción; es decir, que la cantidad que llega a cumplir funciones dentro del organismo es menor pero no significa que no se deban consumir, al contrario, se pueden incluir como complementarios en una dieta equilibrada.
Adicionalmente, aunque puedan tener una concentración de calcio similar, las porciones o cantidades en que este porcentaje de calcio se encuentra, es diferente.
Entonces cuando hablamos, por ejemplo, de 1 porción de leche, hablamos de 1 taza o vaso que equivale a 200 ml, mientras que 1 taza de espinaca que equivale a 1 porción son 30 grs, lo cual muestra que su aporte es menor.
Por lo tanto, es importante incluirlos en la dieta de manera complementaria, pero siempre pensando en la leche y sus derivados como fuente primaria de calcio.
Sustancias como los fitatos que se encuentran en el pan integral, cereales y semillas; los oxalatos que están en la espinaca y nueces, y los taninos del té reducen su absorción, mientras que las proteínas de origen animal, alimentos ricos en sodio y el té incrementan su pérdida a través de la orina.
Algunos productos fortificados con calcio
Ojo: No todos los productos mencionados anteriormente y que encuentras en el mercado están fortificados con calcio. Cuando vayas a comprar, revisa la información nutricional. Esta debe especificar si cumplen o no con esta característica.
Importante: como parte de una alimentación balanceada, los lácteos juegan un papel fundamental gracias a su aporte de nutrientes, como:
Contribuyen con la formación, crecimiento de los huesos y cuidan que para que se mantengan fuertes y saludables además de contribuir con la formación y la salud dental y de otros tejidos del cuerpo.
Un aporte adecuado de calcio en la dieta puede prevenir enfermedades crónicas como la hipertensión, la obesidad, el cáncer y la diabetes.
Se recomienda en una dieta balanceada para niños 2 a 3 porciones de lácteos diarios, siendo una porción de lácteos igual a:
Recomendamos…
Acompaña tu dieta con ejercicio físico. El ejercicio interviene en la fijación del calcio en los huesos, de esta manera tendrás huesos sanos y fuertes, podrás prevenir la osteoporosis.
{{x.NombreUsuario}}
{{x.Contenido}}
{{y.NombreUsuario}}
{{y.Contenido}}
No se han encontrado comentarios
CARGANDO...
¿Esta seguro que desea eliminar este comentario?.Recuerde que al hacer esto tambien se eliminaran las respuestas asociadas a este en caso de tenerlas
¿Esta seguro que desea eliminar esta respuesta?.
24 May, 2018
29 Mar, 2019