Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia, intereses y nuestros servicios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies.Términos y condiciones
Haz eliminado tu cuenta con éxito, recuerda que puedes volver a registrarte en cualqueir momento.
22 Ene, 2019
Tipos de leche. Identifícalos y conoce sus propiedades
Nutrición
Artículo|No premium
mundo alpina
No cabe ninguna duda de lo indispensable que resulta la leche en nuestra dieta. No obstante, también sabemos que no todas las leches son iguales. En efecto, existen distintos tipos de leche, cada una de ellas con sus particularidades.
Así pues, los diferentes tipos de leche nos ofrecen distintos nutrientes, distintos sabores, distintas ventajas y efectos. Por eso, queremos que sepas cuáles son, para que cuando elijas lo hagas por la que más te beneficia.
Gracias a la ciencia, hoy podemos encontrar una gran variedad de tipos de leche. Esto, pues, nos permite seleccionar aquella que es mejor para nuestro organismo.
Es un tipo de leche que no ha pasado por un proceso de reducción en el contenido original de grasa (entre 3 y 3,5% por cada 100 ml de leche). Tiene un sabor mucho más completo y es la opción más recomendada para niños y también para adultos sanos, por su alto valor nutricional. A veces se le adicionan vitaminas para reforzarla.
En este tipo de leche se ha reducido su contenido en grasas. No se elimina toda, ya que queda entre un 1,5 y un 2% de grasa. Es una alternativa indicada para quienes desean consumir leche con un menor valor calórico.
Este tipo de leche tiene menos de 0,5% de grasa. Son especialmente aptas para dietas bajas en calorías y colesterol.
Es la que deben elegir quienes padecen síntomas de intolerancia a la lactosa. A este tipo de leche se le adiciona una enzima, la lactasa, para hacerlas más digeribles.
Este tipo de leche suma las características y propiedades de la leche descremada junto con los de la leche deslactosada.
Contiene un 50% más de proteína, un 30% más de calcio y mayor contenido de vitaminas A y D, con respecto a la leche entera.
Para finalizar, ten en cuenta que una vez abierto el envase, sin importar que tipo de leche, debes guardarla en el refrigerador y consumirla en el menor tiempo posible.
Recuerda incluir los lácteos en tu alimentación diaria, junto con todos los grupos de alimentos, especialmente frutas y verduras para mantener una alimentación balanceada.
{{x.NombreUsuario}}
{{x.Contenido}}
{{y.NombreUsuario}}
{{y.Contenido}}
No se han encontrado comentarios
CARGANDO...
¿Esta seguro que desea eliminar este comentario?.Recuerde que al hacer esto tambien se eliminaran las respuestas asociadas a este en caso de tenerlas
¿Esta seguro que desea eliminar esta respuesta?.
07 Feb, 2019